Desde esta madrugada y durante varias horas estuvo muy complicada la operación en Ezeiza, que normalmente no pasa al mismo tiempo en Aeroparque.
Pero también se complicó en el aeropuerto porteño pero por menos horas.
La niebla de hoy fue de las más densas en mucho tiempo. Muchos vuelos se desviaron y lo fui mostrando en twitter
Pero también casos como el de Lufthansa donde se desvió a Asunción y luego al querer seguir a Ezeiza no pudo aterrizar y se desvió a San Pablo declarándose en emergencia para darle prioridad al aterrizaje posiblemente por bajo nivel de combustible y cansancio de la tripulación
Entonces en estos días así, aunque de nuevo no recuerdo tantas horas que pase como lo de hoy, se preguntan en varios lados si hay equipamiento en Ezeiza para la baja visibilidad.
Ezeiza tiene un ILS categoría III pero letra A. Eso le permite operar vuelos con cierta visibilidad. Según esto que aparece en google son hasta 200 metros. Consulté con un piloto comercial argentino y cito lo que me explicó que en Ezeiza es con 175 metros y es algo que tira el mismo sistema, no es a ojo.

Lo curioso es que Montevideo está modernizando su sistema y está pasando a uno B por lo que tendrá la posibilidad de operar vuelos con mucha menos visibilidad.
El CAT III C permite con NADA, algo que viví una vez en Amsterdam y realmente impresiona
Para eso no solo tiene que estar el sistema en el aeropuerto, también certificados los pilotos para las distintas categorías.
¿Y por qué no todo tiene ese sistema más avanzado? Porque cuesta millones de dólares.
Hace unos años consulté con personal de uno de los organismos oficiales, no puesto político, sobre la razón por la cual Ezeiza no tenía algo más avanzado, ya que saldría del presupuesto general de inversiones que maneja EANA. La respuesta fue que era muy costoso y no se justificaba por dos o tres días por año de necesidad.
No maten al mensajero… solo comento la razón que daban.
Ahora, si Montevideo invierte en una mejora NOTABLE del ILS con mucho menos tráfico que Ezeiza, seguramente a eso se debe poder llegar… Igual hay que aclarar que no es solo el equipamiento lo caro, también el mantenimiento lo que miden
Pero indudablemente Ezeiza necesita algo de mayor categoría. EANA no termina la torre, no se anuncian obras en aeropuertos con el fideicomiso que recauda con cada pasaje que se vende con tasas aeroportuarias. Parece complicado que esto cambie. No es prioridad de este gobierno, tampoco del anterior ni del anterior del anterior y así llegamos a Jorge Newbery seguramente.
Y como dato de color ¿Por qué Aeroparque no se complica tanto? En su momento me explicaron que por el «calor» de la ciudad no tiene tanta niebla en días normales de niebla. Porque en Aeroparque hay un ILS CAT II que es de menor capacidad que el de Ezeiza. Este se puso en las reformas de Aeroparque en pandemia, cuando se cambió la pista y se agregó nuevo sistema de iluminación. Esto puso EANA en su momento https://www.eana.com.ar/novedades-del-sector/nuevos-ils-para-aeroparque-jorge-newbery-y-el-aeropuerto-de-posadas. También recordemos que siempre se dice que Ezeiza está en una especie de pozo.
Estamos en esos «dos o tres días en el año» indudablemente. Pero lo de hoy no lo recuerdo tan fuerte en el pasado. Porque también los desvíos normalmente son a Montevideo, Rosario y Córdoba. A lo sumo Mendoza (donde fue un United). Pero Aerolíneas de Roma se fue a Resistencia, Delta a Santiago de Chile y lo de Lufthansa fue una locura
¿Estaban saturados ya en Córdoba y Rosario? ¿Montevideo está limitado por el trabajo en el cambio de ILS? EDITADO Montevideo está usando una pista más corta como puse en su momento.
Da lo mismo, lo concreto es que cientos de pasajeros hoy no llegaron a su destino y genera un efecto dominó en muchos otros vuelos.
Sir Chandler Blog