La intención del Ejecutivo es transferir el 90 por ciento de las acciones de la empresa. Así lo confirmó Manuel Adorni en su habitual conferencia.
En su objetivo declarado de abrir las puertas a todo capital privado que aparezca interesado, el gobierno anunció que comenzará un proceso de privatización de AySA. “Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa», dijo Manuel Adorni, vocero presidencial, en una extensa conferencia en Casa Rosada.
Así el gobierno confirmó una etapa que venía insinuando desde hace varias semanas. De esta forma se avanzaría con una entrega más del patrimonio del Estado y pondrá a las empresa en manos del mercado. «Vamos a seleccionar un operador estratégico y una oferta pública inicial», detalló Adorni.
En su relato, el vocero señaló que algunos de los motivos fueron el deterioro que encontraron en la estructura de la empresa, el crecimiento de la planta de trabajadores y el uso “como plataforma de campaña de AySA”.
«Todo esto proceso de privatización que se inicia hoy será regulado por la Comisión Nacional de Valores y ajustado a los más altos estándares nacionales e internacionales», aseguró Adorni, quien además fue electo como legislador porteño en las elecciones en la Ciudad.
El relato del gobierno
Como suelen hacer en cada anuncio, el gobierno confrontó a la gestión kirchnerista para intentar justificar la privatización. “Desde su estatización en 2006, AySA requirió aportes de los argentinos por US$ 13.400 millones”, dijo Adorni. Además, sostuvo que “la dotación creció un 90% durante la gestión estatal y el nivel de morosidad por parte de los usuarios alcanzó el 16% cuando supo ser del 4% promedio”.
El discurso oficial en boca de Adorni también agregó que en la última gestión “se gastaron en AySA más de US$ 4.800 millones”. También denunció a las autoridades a cargo hasta 2023. “Hubo 200 millones de dólares destinados a obras y el 25% de esas obras se asignaron a Tigre y a Malvinas Argentinas, los dos municipios de donde provenía su cúpula directiva”, dijo.
Tiempo