El futuro embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, fue criticado por gobernadores argentinos después de que adelantara ayer que buscará negociar para frenar las negociaciones de Argentina con China en su primer discurso oficial. Según los acuerdos internacionales firmados por Argentina, un funcionario diplomático no puede interferir en los asuntos internos del Estado.
En detalle.
Lamelas aseguró que una de sus funciones será viajar a todas las provincias para eliminar la corrupción, limitar “la influencia maligna de China”, apoyar al Gobierno de Javier Milei y asegurarse que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner “reciba la justicia que merece”. También, adelantó que dialogará con los gobernadores porque “podrían negociar con China y los chinos podrían hacer proyectos en las provincias”.
Qué significa ser embajador.
- Según la Convención de Viena, el tratado internacional que regula las relaciones diplomáticas entre los países -de la que Argentina es parte, pero Estados Unidos no-, un embajador tienen el deber de no inmiscuirse en los asuntos internos del Estado. Además, el acuerdo determina que un embajador tiene las funciones de: representar y proteger los intereses de su país y de sus nacionales dentro de los límites permitidos por el Derecho Internacional; negociar con el Gobierno del Estado receptor; fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las relaciones económicas, culturales y científicas entre ambos Estados.
- El derecho internacional, basado en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, define que los estados miembros -entre ellos Argentina y Estados Unidos- se comprometieron a preservar la igualdad soberana de todos los Estados; respetar su integridad territorial e independencia política; abstenerse, en las relaciones internacionales, de la amenaza o el uso de la fuerza en cualquier forma incompatible con los propósitos y principios de la ONU, y a no injerir en los asuntos internos de los Estados.
- El Gobierno de Estados Unidos indica, en su página web, que un embajador es el representante de mayor rango del presidente ante una nación y tiene entre sus roles: trabajar con gobiernos extranjeros para garantizar la libertad en Internet, financiar avances científicos, proteger el medio ambiente o negociar nuevas leyes comerciales, y cooperar con el poder legislativo de E.E.U.U. para tratar de alcanzar las metas de la política exterior de su país.
Quién es Lamelas.
El futuro embajador estadounidense es empresario, médico y fundador de la red de clínicas de atención de urgencia MD Now Urgent Care. “Cubano de nacimiento, legalmente estadounidense por la gracia de Dios”, escribió en su perfil de Linkedin.
Lamelas también integró la Junta Médica del Estado de Florida y recientemente fue designado por Donald Trump para encabezar el consulado de su país en Argentina. Tras la visita de Milei en 2024 a Mar-a-Lago, Florida, el futuro embajador afirmó en X que el mandatario argentino “es un líder con la misión de liberar a su país de décadas de socialismo y mala gestión” y sostuvo: “Al igual que el presidente Trump, entiende que la prosperidad comienza con un gobierno más pequeño y eficiente”.
Además.
El diputado nacional de Unión por la Patria Eduardo Valdés adelantó hoy que presentó un proyecto para declarar persona no grata a Lamelas. En el caso de un voto positivo del Congreso, el estadounidense no podría asumir como embajador. Sin embargo, el presidente también podría vetar la sanción.
Por otro lado, el interbloque de senadores nacionales de Unión por la Patria repudió hoy en un comunicado la “intromisión en los asuntos internos argentinos” de Lamelas y calificó a los dichos sobre los gobernadores como “una muestra de falta de respeto a la soberanía nacional”. Además, le exigió al Gobierno nacional que “no otorgue el plácet [aprobación] a la designación” y agregó: “Esta injerencia es una marca más del grado de sumisión del gobierno de Milei a los intereses y demanda foráneas”.
También importa.
Cristina Fernández de Kirchner apuntó hoy contra Lamelas en X y expresó: “nos mandan un nuevo plenipotenciario directamente desde Mar-a-Lago. Lo único que le faltó fue decir que iba a designar tribunales él mismo. Ni Monroe se animó a tanto”.
Además, recordó que la directora del Fondo Monetario Internacional. Kristalina Georgieva, pidió que los argentinos “voten bien” y añadió: “Queda claro que a Trump, al igual que a Milei y al FMI, lo que les molesta es la democracia argentina”.
Corta