lunes, septiembre 22, 2025
Ingreso Policía Provincia de Buenos Aires
HomeEconomíaPOSTALES DEL NAUFRAGIO DEL EXPERIMENTO MILEI Y EL SALVAVIDAS TRUMP

POSTALES DEL NAUFRAGIO DEL EXPERIMENTO MILEI Y EL SALVAVIDAS TRUMP

La sangría de dólares y el caos político libertario coronaron la peor semana del gobierno pero solo un milagro, con remitente desde EEUU, aparece para frenar la caída. Karina, la hermana tóxica. Una foto CFK-Axel. Radiografía del desempleo.

“Si Javier no frena la interna, no se puede”. Al rato de salir de Olivos, tras dos horas de disertación económica de Javier Milei, el dirigente lanza la frase como un lamento. “¿Si podemos aguantar esta crisis? Si se dejan de destruir entre ellos sí, si no es imposible”. Es jueves, el Banco Central acaba de informar que vendió 379 millones de dólares, el riesgo país superó los 1.400 puntos y las pantallas de TV replican una imagen singular: el mago Pablo Cabaleiro pide entrar a la quinta de Olivos.

El personaje de show de Marcelo Tinelli, un habitué en los búnkeres del PRO, estuvo días antes en Casa Rosada y luego se apostó frente al portón verde de la calle Villate de la residencia presidencial. Nadie lo mandó, dijo. Pero no faltan los que atribuyen su presencia a una picardía de Mauricio Macri. Tuvo un papel en la historia fugaz: escenificar una postal brutal del naufragio libertario, que pasó del Mago del Kremlin al Mago sin Dientes.

Adentro, Santiago Caputo exponía como fortaleza una debilidad de La Libertad Avanza: la única carta que le queda al oficialismo es Milei. Es su única moneda con valor, y por eso el presidente debe ser y hacer la campaña. Convertir la elección en un plebiscito de facto sobre Milei implica un riesgo mayúsculo si la elección no es buena. “No hay otra: el único que genera algo es Javier”, dice un operador de LLA.

Un tercio

Las proyecciones, si la elección fuese este domingo, ubican a LLA en el rango de los 35 puntos a nivel nacional. ARESCO de Federico Aurelio registró que pasó de ganarle al peronismo por 10 puntos a hacerlo por menos de cinco. TresPuntoZero, de Shila Vilker, ubica al Gobierno en rango de entre 33 y 35%. El informe que este fin de semana difundió Synopsis, de Lucas Romero, mostró a LLA apenas 1 punto arriba de Fuerza Patria.

Los datos marcan al oficialismo como un “tercio” que marida con la caída de la imagen presidencial y el derrumbe de la expectativa de mejora económica. ARESCO completó su informe en estas horas y registró que desde el escándalo de las coimas la imagen del Gobierno de Milei cayó 10 puntos. En paralelo, entre enero y septiembre, la percepción de que la economía mejorará cayó de 50 a 35 puntos. En el comparativo con Mauricio Macri y Alberto Fernández, Synopsis ya ubica a Milei peor que la gestión amarilla.

Vilker introduce una categoría atractiva: habla de “adherentes críticos”, personas que dicen aprobar la gestión –TresPuntoZero la ubica en 40%- pero son críticos del presente económico, de los modos del presidente y de la mayoría de sus medidas y no tienen expectativa de mejoras en su metro cuadrado. ¿Entonces? Horror al vacío o al peronismo. Sin embargo, no tienen incentivo para ir a votar.

Karina, la tóxica

Esa es la laguna violeta desteñido en la que quiere ir a pescar apoyo para octubre “Dandy” Caputo: los que votaron a Milei en 2023 y en las elecciones provinciales –la más notable la de PBA– se quedaron en la casa. Según Vilker, por cada voto libertario que abandonó a Milei, hubo dos votos de Patricia Bullrich que dejaron de apostar a LLA. El gurú tiene que resolver un asuntito: los focus reflejan que Milei tiene que aparecer solo, él y la gente, sin funcionarios ni entorno. Karina Milei es la figura más tóxica, según Synopsis.

Todo remite a Karina: no solo el 3% de la ruta de los presuntos sobornos, sino también los desmanejos políticos que dispararon las filtraciones y retroalimentan el escándalo. Fernando Cerimedo, que habló en radio y luego ante el fiscal Franco Picardi, tradujo un desplante de Karina como la certificación de que había sido expulsado del planeta Milei luego de haber colaborado con la campaña bicolor.

En septiembre del 2024 Natalia Basil, la pareja de Cerimedo, era número dos de Diego Spagnulo en la ANDIS. Cerimedo pidió en Secretaría General dos tickets para ir a la presentación del Presupuesto que haría Milei. No le dieron. Semanas más tarde, Basil renunció a ANDIS. Cerimedo era uno de los que conocía los relatos de Spagnuolo. No era el único: también Javier Milei y Sandra Pettovello, la ministra de Capital Humano.

Un diputado confesor

Pero hay otra línea en exploración. Además de Carlos D’Alessandro, el diputado de San Luis que abandonó LLA para irse al bloque Coherencia junto a Marcela Pagano, hay otro legislador que habría puesto el oído a las confesiones de Spagnuolo. Las fuentes indican que esa persona es Guillermo Montenegro, que hasta mediados de 2024 fue operador y amigo de la vicepresidenta Victoria Villarruel y luego fue el promotor secreto de la visita de diputados libertarios a Alfredo Astiz y otros genocidas detenidos en Ezeiza.

Montenegro era uno de los que llevaría a Karina Milei el proyecto para impulsar una reforma que derivara en la libertad de los genocidas. De perfil bajo, luego de romper con la vice Montenegro se convirtió en un hombre de la hermanísima en el Congreso y su enlace en sectores castrenses. Ese Montenegro no es, ni tiene nada que ver, con el intendente de Mar del Plata que encabezó la lista de senadores libertarios en la Quinta Sección bonaerense.

Una salvavidas en una isla lejana

Las encuestas muestran el hoy, pero para la elección falta una eternidad. En un temblor permanente, cualquier estimación es volátil. Quedan 35 días hasta el 26O y 24 rondas del mercado financiero, ese calendario que marca el latido del dólar. Esta semana, en tres días, el BCRA vendió U$S 1100 millones. Lo máximo que puede lograr el Gobierno es frenar la sangría y que la crisis se estacione en un nuevo techo.

La paradoja es que el dólar a 1500 sería, según Martín Rapetti, un precio razonable que un Gobierno con soporte político podría sostener sin demasiado problema. Sin ancla de expectativa, el dólar no parece tener techo. Rapetti proyecta dos escenarios y un “deseo”: que se deje flotar el dólar, para no “quemar bobamente reservas”, lo que abre una incógnita que puede tener un efecto electoral nocivo, o que rearme un cepo que parece ir contra la naturaleza del presidente.

El “deseo”, tal la metáfora de Rapetti, es que aparece un auxilio del Tesoro de Estados Unidos, tema que empezó a dar vueltas con más intensidad a mitad de la semana pasada, Milei mencionó en Córdoba y el sábado, al confirmarse una cumbre con Donald Trump, tomó un nuevo impulso. La bilateral es un viejo anhelo, que finalmente consigue concretar el canciller y exembajador en Washington, Gerardo Werthein.

New York, New York

La factura de esa cumbre fue toda de Werthein, que sin embargo fantaseó con otra cosa: visita de Estado, con recepción en el salón Oval. Será otra cosa, un encuentro de los varios que tendrá Trump en el marco de la asamblea anual de la ONU que tiene la virtud del timing: ocurre en el peor momento político y económico del Gobierno libertario y puede servir para aportar un poco de calma.

“Sirve como señal para la política doméstica y los mercados, debería tranquilizar la apertura del lunes y del martes. Nos da 48 horas de calma, con suerte algo más”, confió a Cenital una fuente de LLA al tanto de las conversaciones. No parece que Milei se vaya a volver con un auxilio del Tesoro. Al revés de lo que suele ocurrir, la cumbre con Trump –este tipo de bilaterales sirven habitualmente para confirmar acuerdos– podría operar como un envión para que, una semana o 10 días después, se efectivice el préstamo.

El corresponsal de Infobae en Washington, Roman Lejtman, publicó que la asistencia podría ser de hasta U$S 30 mil millones. Si ese fuese el monto final, se trataría del mayor préstamo directo de EE.UU. a un país por una crisis política y doméstica, según un detalle que posteó el periodista Francisco Aldaya de Bloomberg. En 1995, con el programa Exchange Stabilization Fund (ESF), la Casa Blanca, por entonces ocupada por el demócrata Bill Clinton, asistió con U$S 20 mil millones al gobierno de México, a cargo de Carlos Salinas de Gortari, para evitar una implosión por la llamada crisis del Tequila.

El trámite que más le gusta a la Casa Rosada es el siguiente: el martes foto y cumbre con Trump, más indicio de acuerdo y, en un plano no menor a una semana, anuncio del préstamo. Todo como una secuencia para recuperar paz cambiaria y encarar la elección de octubre. El miércoles, Milei recibirá un premio en el Atlantic Council, galardón que según los entendidos cotiza unos 350 mil dólares. Los planners argentinos habrían hecho una donación a CPAC para que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, le entregue en persona la distinción al libertario y alimentar, de ese modo, la coreografía de apoyo estadounidense.

Toto x 2 pesos

“Toto dice que no van a quedar pesos”, repiten, como un rezo pagano, en LLA. “Caputo les dijo a sus amigos: hay dólares, vengan a buscarlos”, interpretó un dirigente opositor que teme, como mucho, un desencadenante crítico. “Nadie sabe cuál puede ser la ficha que se caiga y produzca un efecto dominó”, asegura y plantea que el arco opositor debe ser especialmente cauto porque es Milei quien agita, porque cree que le conviene, la teoría del golpe blando.

¿Con el propósito de alimentar la novela golpista, salió de Casa Rosada la versión de que Cristina Kirchner se reunió con Miguel Ángel Pichetto? “A los presos y a los enfermos hay que ir a verlos”, dijo alguna vez el diputado que fue, por caso, a visitar a prisión a Julio De Vido. Pero según afirman en ambos entornos, no hubo mano a mano CFK-Pichetto. ¿Puede ocurrir? El ámbito de lo posible es amplísimo pero cuesta creer que haya algo antes de las elecciones.

Cristina cumplió, este sábado, cien días de detención domiciliaria. Fue incluida, antes, en los spots de campaña de Fuerza Patria y el viernes aparecieron afiches donde está junto a Axel Kicillof. Son, claro, fotos viejas: el gobernador –que tuiteó sobre los 100 días- no fue a San Juan 1111. En las charlas de candidatos para armar la campaña se habló de gestionar una foto que reúna a CFK con Sergio Massa y Kicillof.

Un tema que empezó a charlar en Fuerza Patria (FP) es sobre qué se hará en el Congreso si hay un préstamo del Tesoro por una cifra desorbitante. Una de las únicas victorias de Milei en el parlamento fue lograr que Diputados le apruebe el decreto del acuerdo con el FMI. ¿Está, ahora, en condiciones de lograr el mismo acompañamiento? 

Parece inevitable, o al menos muy probable, un encuentro Cristina-Axel como parte de un rediseño del acuerdo interno que, además de lo político, puede incluir aspectos referidos a la gestión bonaerense, por ejemplo, el endeudamiento que necesita aprobar. Son días de reconciliación en el peronismo. Juan Grabois, por ejemplo, chatea con Sergio Massa y cuenta sus charlas con el excandidato frente a otros dirigentes, y hasta invoca detalles y recomendaciones para la campaña que Massa le pasa por WhatsApp.

Aquellas almas nobles

La victoria ennoblece las almas y la expectativa de que se repita en octubre funciona como un motor para la dinámica interna peronista. Los datos que le llegan a Cristina muestran que el peronismo puede, en octubre, quedar empardado con LLA y que el Gobierno solo pueda mostrar victorias en entre cuatro y, como mucho, siete provincias. Dentro del Ejecutivo hacen números y estiman, en bancas de diputados, un rango de entre 75 y 90 manos propias a partir del 11 de diciembre.

En CABA, LLA cayó entre 4 y 5 puntos. En PBA, la diferencia a favor de Fuerza Patria se redujo a 7. La disputa simbólica y política será en Córdoba y Santa Fe, donde LLA tiene muy malos candidatos y se enfrenta a ofertas de gobernadores de Provincias Unidas, entre ellos Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora, que ponen en juego no solo su poder de fuego sino también la posibilidad de generar una expectativa de cara al 2027.

Una herramienta que tiene a mano Milei para ir a buscar desencantados es el riesgo de un estallido o un cambio de gobierno. La idea de una crisis institucional fue, en estas dos semanas, “conversación orgánica” en los sectores de poder. En el sector financiero reapareció, tenue, la idea de desempolvar el viejo proyecto de la dolarización. Se reactivó un grupo de chat de empresarios que, luego de formar parte de Nuestra Voz, armaron “Los dolarizadores”.

Ese asunto del empleo

En tanto, aparecen otros asuntos. Federico Pastrana le da una lectura en diagonal al dato del desempleo que informó el INDEC esta semana. Hace, sobre el número, dos diagonales que ponen en dimensión el número: observa, primero, que la cantidad de desempleados es igual a un año atrás pero en el mismo período la economía, según el EMAE, creció 6 puntos. Es decir: la economía se expandió y no generó empleos. 2. Compara, además, la economía del primer semestre del 2025 y determina que tiene el mismo tamaño que la del 2022 pero que, comparado, ahora el desempleo es más alto que entonces.

Martín Romeo, profesor de Investigación en Opinión Pública de la facultad de Ciencias Sociales de la UBA, radiografió los datos del INDEC y encontró algunos puntos relevantes:

  • La cantidad de desocupados en Argentina se estima en casi 1.725.000 personas
  • La tasa de desocupación se mantuvo estable (7,6%); sin embargo, dicha estabilidad se explica fundamentalmente por la caída de la tasa de actividad empujada por trabajadores que se retiran de la búsqueda del trabajo por el efecto desaliento de no conseguir ocupación. Para tomar una dimensión, se retiraron del mercado de trabajo aproximadamente 190.000 personas que, de haberse mantenido en la búsqueda, hubieran empujado la tasa de desocupación al 8,4%.
  • El 45% de los desocupados abiertos es adolescente o joven menor de 30 años.
  • La tasa de desocupación de jóvenes es el doble del promedio. En mujeres jóvenes es 2,2 veces mayor al promedio y en varones jóvenes es 1,7 veces mayor al promedio.
  • El 56% de los desocupados reside en el conurbano de la Provincia de Buenos Aires.
  • Uno de cada 4 trabajadores tiene severos problemas de empleo por estar desocupado, subocupado horario demandante de empleo o por estar ocupado plenamente pero con necesidad de más empleo por insuficiencia de ingresos.

Cenital.com

Notas similares
- Advertisment -
Google search engine

Más vistas