El Juzgado Federal N.º 1 de Santa Fe falló a favor de la candidata de Fuerza Patria y dispuso la eliminación inmediata de cartelería y publicaciones adulteradas. El fallo busca evitar la confusión del electorado a pocos días de las elecciones legislativas.
El Juzgado Federal N.º 1 de Santa Fe dictó un fallo a favor de Caren Tepp, candidata de Fuerza Patria, y ordenó retirar de circulación una serie de mensajes falsos que habían sido replicados por cuentas oficiales vinculadas a Javier Milei y su espacio político.
La resolución fue dictada por el juez Cuello Murúa, quien advirtió que los materiales difundidos podían “confundir al electorado” al momento de votar, y exige “el inmediato cese de la circulación de dicha información” a Meta Platforms Inc., a las cuentas de Alejandro Fargosi -primer candidato a diputado porteño por LLA-, varios medios de comunicación y canales de streaming. El fallo apunta a frenar la difusión de carteles digitales adulterados que circularon en redes sociales, plataformas de streaming y portales de noticias.
El magistrado basó su decisión en un dictamen de la Fiscalía General de Santa Fe, que confirmó la existencia del delito de inducción del voto mediante engaño.
“Se nos instruyó para lograr trasparencia en las redes sociales para reivindicar los principios de la democracia”, declaró el juez al medio santafecino La Capital y agregó, en un hecho inédito, que de la reunión también participaron autoridades de Meta (Facebook, Instagram y Whatsapp), X y YouTube.
Según la denuncia presentada por el frente Fuerza Patria, los materiales falsos incluían consignas como “Expropiar todos los campos”, “Volver a emitir” o “Indultar a Cristina Kirchner”, frases que nunca formaron parte de la campaña de Tepp.
En los afiches originales, el lema real era “Frenar a Milei, empezar lo que viene”, y las versiones manipuladas buscaban distorsionar su mensaje en plena recta final hacia las elecciones legislativas.
La denuncia y el fallo judicial
La acción judicial fue impulsada por Antonio Salinas, presidente de Ciudad Futura, espacio político de Tepp. El dirigente señaló que la cuenta oficial del propio presidente Javier Milei compartió algunos de esos materiales falsos, amplificando su alcance y su potencial daño electoral.
El juez subrogante consideró que estas prácticas encuadran en el artículo 140 del Código Electoral Nacional, que sanciona la difusión de información falsa o la alteración de elementos de campaña con el fin de confundir al electorado. En el fallo judicial se indica que “la publicación engañosa en internet en la que se modificaron artificialmente las imágenes de la cartelería en la vía pública incorporándose la frase «expropiar todos los campos» atribuyéndole falsamente esa afirmación a Caren Tepp, podría generar confusión en el electorado al momento de emitir su voto el próximo domingo”.
“Una campaña de mentiras”
Desde el equipo de Caren Tepp destacaron que la medida llega en un momento clave: a solo cinco días de las elecciones legislativas. Afirmaron que la circulación de imágenes manipuladas formó parte de “una campaña de mentiras” destinada a perjudicar a las candidaturas opositoras.
“La sorpresa fue cuando la cuenta oficial del presidente Javier Milei también replicaba esos carteles apócrifos”, declaró Salinas también al medio La Capital y señaló que el retuit del mandatario nacional forma parte del “tipo de campaña que sigue La Libertad Avanza que agita y promueve noticias falsas, institucionalizando la fake news”.
La propia Tepp también se pronunció desde su cuenta de X y festejo el fallo de la justicia santafesina: “.@JMilei ya lo dijo la Justicia: las batallas imaginarias que librás solo existen en tu cabeza. Ahora cumplí el fallo y hacé lo que corresponde: borrá vos (y todo tu ejército digital) la campaña falsa con nuestras consignas. Y ya que estás, aprovechá para pedirle perdón al pueblo por haber querido engañarlo otra vez”.
El fallo marca un nuevo antecedente sobre los límites de la comunicación digital en tiempos electorales. La decisión judicial refuerza el rol del Poder Judicial en la protección del voto informado y la integridad del proceso democrático frente a las denominadas “fake news”.
MU/fl/Perfil