miércoles, noviembre 12, 2025
Ingreso Policía Provincia de Buenos Aires
HomeEconomíaEL PULSO DEL MERCADO

EL PULSO DEL MERCADO

Dólar mayorista cerca del techo de la banda: el tipo de cambio oficial mayorista se mantiene firme en $ 1.411,50, apenas 5,7% por debajo del techo de la banda cambiaria ($ 1.501,5). La jornada transcurre con baja actividad por el feriado en EE.UU., lo que modera los movimientos en el mercado. En el segmento minorista, el dólar se vende a $ 1445 en el Banco Nación, mientras que el blue opera estable en $ 1425. Caputo afina los últimos detalles del plan económico mientras el mercado monitorea el ritmo de la devaluación.
Scott Bessent confirma que el swap con Argentina ya se activó: el secretario del Tesoro de EE.UU. aseguró que parte del swap con Argentina “ya generó ganancias”, confirmando que la operación está en marcha. El mercado interpreta que el Tesoro estadounidense habría vendido letras en pesos del BCRA y que una porción de los fondos ya se habría convertido a dólares, aportando respaldo a las reservas. El movimiento refuerza la hipótesis de que Washington participa activamente en la estabilización del peso.
Merval recupera terreno y vuelve a rozar los u$s 2000: tras la corrección de la semana pasada, el índice líder argentino subió con fuerza hasta los u$s 1995, retomando su tendencia alcista post-elecciones. La recuperación se apoya tanto en fundamentos como en señales técnicas que apuntan a un nuevo tramo de apreciación. Los inversores locales aprovechan la calma cambiaria y la expectativa de recompra de deuda soberana para reposicionarse en acciones.
Rally en los bonos tras rumores de recompra: los bonos globales extendieron su rally con subas de hasta 2%, impulsados por versiones de que el Gobierno planea recomprar los títulos cortos GD29 y GD30. El tramo corto de la curva ya rinde en un solo dígito, con TEA de 8,5% y 9,4%, respectivamente. La expectativa de recompra se suma al escenario de ajuste fiscal y acumulación de reservas, reforzando el apetito por riesgo argentino.
Clima externo acompaña: el contexto internacional también aporta viento de cola. Los mercados globales reaccionaron positivamente ante señales de que el cierre parcial del Gobierno estadounidense se resolvería pronto. El ETF EMB —referencia de deuda emergente— subió 0,2%, y los bonos de alto riesgo acompañaron el rebote. El feriado por Veterans Day limita hoy la actividad, pero el tono optimista persiste.
Bonos en pesos y curva CER en alza: el optimismo se extendió al mercado en pesos. Las LECAP y BONCAP subieron hasta 1,4%, con el BONCAP T30A7 liderando las ganancias. En la curva CER, los bonos largos como el CUAP repuntaron con fuerza (5,2%), llevando las tasas de rendimiento entre 7,7% y 9,3%. El mercado percibe que el Tesoro busca sostener el financiamiento en moneda local con un esquema más previsible.
Tesoro compró dólares al BCRA para pagar al FMI: los depósitos en moneda extranjera del Tesoro en el Banco Central aumentaron en US$762 millones el 5 de noviembre, lo que sugiere que el Tesoro compró dólares directamente al BCRA y no al mercado. La maniobra permitió evitar presiones sobre el tipo de cambio y se asocia al pago de vencimientos con el FMI. La operación se habría financiado parcialmente con DEG enviados por EE.UU., reforzando la línea de swap y la disponibilidad de reservas.
El BCRA vuelve al centro de la escena: las compras directas del Tesoro al Central confirman que la política cambiaria sigue calibrándose con precisión milimétrica. Con el dólar mayorista estabilizado lejos del techo de la banda y reservas que vuelven a moverse por operaciones puntuales, el mercado lee que la coordinación entre Caputo y el BCRA busca mantener la calma cambiaria sin sacrificar objetivos fiscales.

El Cronista
Notas similares
- Advertisment -
Google search engine

Más vistas