Con la capacidad hotelera colmada, la capital de Corrientes será sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries entre el 22 y 24 de noviembre. El evento reunirá a más de 70 mil personas.
La ciudad de Corrientes se prepara para recibir a más de 70 mil participantes en el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, que se desarrollará durante el fin de semana largo, entre el 22 y el 24 de noviembre.
El evento, que tiene la capacidad hotelera de la ciudad colmada, se organiza como un espacio “democrático, horizontal y pluralista” para debatir “las injusticias, problemáticas e inquietudes” de las participantes, y buscar caminos de organización y lucha.
Logística y tranquilidad en las escuelas
Uno de los puntos centrales de la logística del Encuentro Plurinacional es el uso de más de 70 establecimientos educativos que serán destinados tanto a la realización de talleres como al alojamiento de las participantes que llegan de todo el país, un mecanismo histórico del evento.
Gabriela Prieto, coordinadora del Encuentro, transmitió tranquilidad a la comunidad educativa, asegurando que esta modalidad funciona hace 38 años sin inconvenientes.
“Somos parte de las escuelas: somos tutoras, cooperadoras, familias. Conocemos el valor y el cuidado que requieren los establecimientos. Las encuentreras van a cuidarlos. Hay una historia que avala esa responsabilidad”, afirmó a radio Continental.
Además, Prieto señaló que el paso del encuentro a menudo visibiliza necesidades edilicias que terminan resolviéndose con apoyo del Gobierno o de la propia organización.
Inscripción y aportes solidarios
Las inscripciones para el Encuentro son gratuitas y se pueden realizar de manera previa, aunque la organización solicita una colaboración económica “fundamental” para cubrir costos operativos y logísticos (sonido, materiales, espacios).
Al ingresar al link, existen dos modalidades de aporte:
- Aporte general: $6.000 (Costo base necesario).
- Aporte solidario: $10.000 (Para quienes pueden colaborar un poco más).
Cronograma central del Encuentro Plurinacional
El evento se desarrollará en diversos puntos de la ciudad, destacando dos marchas y el acto de cierre con la elección de la próxima sede.
Sábado 22 de noviembre
- 8 a 14 hs: Acreditación de inscripciones en el Centro de Educación Física N.º 1 (Avenida Patagonia 1801).
- 9 hs: Acto de Apertura y lectura del documento de la comisión organizadora en el Anfiteatro Cocomarola.
- 15 a 18 hs: Primer bloque de Talleres en escuelas a confirmar.
- 19 hs: Marcha contra los travesticidios, lebicidios y transfemicidios en el Parque Mitre.
- 20 hs: Festi Torta en la Costanera Sur.
Domingo 23 de noviembre
- 9 a 13 hs: Inscripciones y retiro de viandas en la Escuela N.º 6 Publio Escobar (Brasil 650).
- 9 a 12 hs: Bloque de Talleres.
- 15 a 18 hs: Bloque de Talleres.
- 18:30 hs: Marcha del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, con concentración en la Rotonda Poncho Verde (Av. Gobernador Ruiz 2.300).
- 20 hs: Peña Plurinacional en la Costanera Sur.
Lunes 24 de noviembre
- 9 hs: Acto de Cierre y lectura de conclusiones del Encuentro, que incluirá la elección de la sede 2026 en el Anfiteatro Cocomarola.
Recomendación: La organización solicitó a las asistentes llevar consigo botellas de agua, abanico, gorra o sombrero y protector solar debido a las altas temperaturas esperables en la región.
Perfil NEA

