ALZAMIENTO POLICIAL, PARO DE ESTATALES, CONFLICTO INTERGREMIAL Y CORTES DE RUTA: QUÉ PASA EN MISIONES

  • 1 Meses ago

Sindicatos estatales de Misiones e integrantes de las fuerzas de seguridad de la provincia continúan hoy las manifestaciones para exigir aumentos salariales superiores al 100% al Gobierno de Hugo Passalacqua. Hay cortes en las rutas 12 y 14, concentraciones en las principales ciudades de la provincia y una reunión prevista entre los gremios y las patronales para mañana.

En contexto.

El viernes de la semana pasada, familiares de policías y exmiembros retirados de la fuerza de seguridad iniciaron una serie de manifestaciones a lo largo de la provincia en reclamo por mejoras salariales. La medida de fuerza coincidió con paros de empleados judiciales, de trabajadores de la salud y de algunos gremios de docentes provinciales. Las manifestaciones continuaron durante el fin de semana y confluyeron anoche en una masiva vigilia en los principales centros urbanos del distrito. Ante el levantamiento policial, el Gobierno nacional anunció que enviará 200 gendarmes y que conformará un Comité de Crisis.

La interna docente.

  • El sindicalismo docente de la provincia está dividido. La Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), que forma parte de la CTA de los Trabajadores, es el gremio que lleva adelante las negociaciones salariales con el Gobierno provincial. El sindicato acordó hoy con las autoridades provinciales un recomposición salarial de alrededor del 34% para los sueldos de mayo. 
  • Hay sindicatos, sin embargo, que cuestionan el acuerdo y acusan a UDPM de ser funcionales a los intereses del Gobierno provincial y de negociar paritarias a la baja. «Somos indigentes producto de que los dos acuerdos del año pasado se firmaron a la baja, por debajo de la inflación, y nos plancharon. Este año hubo solo un 14% y en abril un 10%. Lejos estamos de lo que hemos perdido. La lucha continúa, continúa otra traición», detalló a CORTA la secretaria general de la CTA Autónoma Misiones, Mónica Gurina, referente del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL).
  • «Hoy hicimos una asamblea durante el corte de ruta y definimos rechazar el acuerdo (de UDPM) e ir mañana a Posadas a cortar el ingreso más importante a la ciudad, que es el puente sobre el arroyo Garupá. Vamos a esperar ahí a que nos llame el Gobierno a reunirnos, estaba pautado para mañana pero no tenemos confirmación ni de hora ni de lugar. Pedíamos 100% (de aumento) y ellos firmaron por 34%, la verdad que no nos satisface», agregó, también en diálogo con este medio, Leandro Sánchez, de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones.

Declaraciones.

  • «En Misiones los docentes estamos desde principios de año en lucha, con paros de 24, 48 y 72 horas. Hace un mes se fue agudizando la problemática y fue profundizándose la crisis. Hace dos semanas que no hay clases. En la misma situación están hace más de un mes los trabajadores de la salud, la semana pasada se sumaron los judiciales y estalló el conflicto en las fuerzas de seguridad. Los estatales de Misiones estamos mal, las maestras de grado cobramos entre $250 mil y $370 mil», sintetizó Guarina, consultada por este portal.
  • «Hoy están cortadas la ruta 12 en 2 Eldorado y en Santa Ana, con cientos trabajadores en la calle, también en Aristóbulo del Valle, Oberá y Posadas hay concentraciones. Hoy es una jornada de lucha importante porque mañana en horas de la mañana nos vamos a reunir con la patronal todos los sindicatos que estamos en lucha -porque hay sindicatos que son amigos del poder- para exigir un aumento superior al 100%», agregó.

Además. 

Sánchez también precisó que los cortes se desataron desde la suspensión del Fondo de Incentivo Docente (Fonid), que provocó un recorte salarial en el sector: «Una maestra que recién se inicia cobra $230.000». Además, denunció que para alimentar a los alumnos de primaria el Gobierno destina $220 mientras que en el caso de los alumnos universitarios destina $1.200.

Los otros reclamos.

Según informaron hoy autoridades gremiales a El Territorio, los trabajadores del Ministerio de Salud Pública también reclaman un aumento salarial superior al 100% y se sumaron con ambulancias a los acampes que los policías y expolicías mantienen en distintos puntos de la provincia. Los miembros de la fuerza de seguridad, por su parte, rechazaron esta mañana la propuesta de un incremento del 15% que realizaron las autoridades y la negociación pasó a un cuarto intermedio hasta el mediodía.

La policía pide disculpas.

Ayer, el suboficial mayor retirado Ramón Oscar Amarilla, en carácter de delegado de la manifestación de las puertas de seguridad, brindó una conferencia de prensa en la que expresó la voluntad de los uniformados de acercarse a los otros gremios en plan de lucha. «Esta gente también es trabajadora, como nosotros, y están pasando las mismas situaciones salariales. Nosotros no estamos cerrados. Escuché hoy a una docente que dijo que nos hicieron enfrentar muchas veces con ellos. Yo le pido disculpas a los docentes, le pido disculpas al Poder Judicial que también están con nosotros. Hay autoridades que nos envían a hacer cosas que no corresponden, nos hacen pelear pobres contra pobres», cuestionó.

Corta

  • facebook
  • googleplus
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.