lunes, agosto 25, 2025
Ingreso Policía Provincia de Buenos Aires
HomeGobiernoCOMEDORES Y MERENDEROS: LA ELIMINACIÓN DEL RENACOM Y LOS ARGUMENTOS DEL GOBIERNO

COMEDORES Y MERENDEROS: LA ELIMINACIÓN DEL RENACOM Y LOS ARGUMENTOS DEL GOBIERNO

El Ministerio de Capital Humano eliminó hoy el Registro Nacional de Comedores y Merenderos (ReNaCoM) y dispuso que la verificación de los espacios comunitarios se hará mediante un relevamiento territorial y a través de medios tecnológicos. En diálogo con CORTA, una fuente del Gobierno aseguró que asisten a todos los establecimientos y que “no hay quejas”. 

Por qué importa. 

El Gobierno recibió críticas el año pasado por retener 6 mil toneladas de alimentos en galpones y el juez federal Enrique Lavie Pico le ordenó al ministerio a cargo de Sandra Pettovello que “incorpore de forma efectiva los 66 comedores de la Asociación Civil “El Amanecer de los Cartoneros” en el registro oficial. 

En detalle. 

El Ejecutivo aseguró, a través de la Resolución 393/2025, que el programa Alimentar Comunidad se encuentra sujeto a la verificación de la existencia y que el seguimiento de la ejecución de la medida se hará a partir de revisiones virtuales y en el territorio. 

Desde el Ejecutivo, le dijeron a este medio que ReNaCoM no funciona desde que asumió el Gobierno porque “era un registro de comedores fantasmas y quedó demostrado en la auditoría que hizo la Sindicatura General de la Nación (SIGEN)” y aclararon que actualmente la inscripción se hace en la Subsecretaría de Políticas Territoriales con el programa Alimentar Comunidad. 

Además. 

El Gobierno argumentó en Boletín Oficial que el registro se encontraba “en un ambiente de control interno débil” y que se encuentra afectada la integridad y confiabilidad de la información para la clasificación de los espacios comunitarios y la toma de decisiones. 

“No tenía inscripciones definitivas, lo que tenía era una preinscripción y por eso el número era tan alto. Cuando hicimos la auditoria, íbamos a comedores y no estaban. Había inscripciones sextuplicadas y con eso se bajaba en ese momento alimentos”, argumentaron desde el Gobierno y agregaron: “Todos los meses se le pagan a los comedores las comidas de acuerdo a lo que rinde. No tenemos quejas, solo la de Margarita Barrientos, que es asistida, y el padre Paco Olveira, que solo tenía una prescripción en el Renacom”. 

Las críticas. 

El padre Paco Olveira, cura en Opción por los Pobres, denunció la semana pasada que cerró un comedor en Merlo (Provincia de Buenos Aires) por falta de fondos. También, la fundadora del comedor Los Piletones, Margarita Barrientosadvirtió que no reciben “nada del Gobierno” y confirmó el cierre de un espacio comunitario en Cañuelas (PBA), ya que no lo pudieron sostener. 

En contexto. 

El programa Alimentar Comunidad fue creado en 2023 con el objeto de brindar una prestación económica para comedores y merenderos de organizaciones sociales y comunitarias. Sin embargo, el Gobierno lo modificó en marzo y determinó que para acceder a este beneficio las entidades deben cumplir una serie de requisitos, entre ellos una nota de solicitud de incorporación del espacio dirigida al titular de la Subsecretaría de Promoción Humana, una declaración jurada y la inscripción en ARCA o en el Registro Voluntario de Simples Asociaciones de la Inspección General de Justicia. 

Corta

Notas similares
- Advertisment -
Google search engine

Más vistas