El candidato del peronismo en la Provincia cuestionó además que los funcionarios hayan pasado días en Washington y ni siquiera hayan firmado un memorándum de acuerdo por los aranceles con la administración republicana
El primer candidato del peronismo en la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, criticó este miércoles el encuentro del presidente Javier Milei con su par estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca. Dijo que la reacción inicial y negativa de los mercados se dio porque “ya descuentan” que La Libertad Avanza (LLA) “pierde las elecciones” del próximo 26 de octubre.
Además, el también excanciller cuestionó que el equipo económico haya estado “una semana” en Washington y que no se haya podido alcanzar un memorándum para la reducción de aranceles en el caso del aluminio y el acero.
La conferencia que montó Trump ante los medios y con la presencia de la comitiva argentina fue incómoda para el Gobierno porque supeditó la ayuda de Estados Unidos a una victoria en los comicios. Eso derivó en una inmediata caída de los mercados argentinos y, también, en una insólita secuencia de aclaraciones de la Casa Rosada, tal como contó LA NACION.
“Pensé que iba a firmar la reducción de los aranceles en el caso del aluminio y el acero, que benefician a Aluar y Techint, que son dos empresas grandes argentinas que exportan a Estados Unidos. Dije: ‘Por lo menos se vienen con eso’. Al no hacerlo y plantear esas declaraciones de limitar el apoyo al resultado electoral, se produce la reacción del mercado porque ya descuentan que Milei pierde las elecciones de medio término. Se produce, ante la frase de Trump, esta caída y venta de bonos, acciones, que generan un impacto grande en el propio Gobierno, que se fue a buscar un triunfo, logró la deseada reunión y terminó en un desorden”, sostuvo Taiana en Radio 10
“Eso es mala práctica, local y notoria. Ellos tendrían que haberlo garantizado. Diez días enteros, ¿cómo no firman un papel? ¿Cómo no lograron hacer ni siquiera el acuerdo, un memorándum, una parte intencional?“, insistió.
En tanto, dijo que Trump podía estar “mal dormido” y afectado todavía por el viaje a Medio Oriente, luego de firmar la paz en el conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamas, pero aseguró que -según le “chusmearon desde la Cancillería”- hay diplomáticos argentinos que llevan “semanas” en Estados Unidos y que, a pesar de eso, no hubo ningún anuncio más allá de lo que ya se conocía sobre el swap y la intervención en el mercado local.
El candidato, que lleva adelante una campaña de bajísimo perfil en medio de los escándalos que complicaron la carrera electoral del Gobierno -sobre todo el caso Espert-, también planteó que el “verdadero problema” tras la reunión con Trump es “la sumisión” del Presidente y los funcionarios argentinos.
“Milei está difundiendo el apoyo pero también la extorsión. Este mensaje de ‘si no hacen lo que yo digo, si no me votan, se va a retirar el único apoyo que tenemos’. Es penoso para la soberanía nacional y la fuerza con que el país se presenta”, marcó.
LA NACION