domingo, noviembre 2, 2025
Ingreso Policía Provincia de Buenos Aires
HomePolíticaKICILLOF REFUERZA SU ROL OPOSITOR A MILEI Y LE CRITICA IGNORAR AL...

KICILLOF REFUERZA SU ROL OPOSITOR A MILEI Y LE CRITICA IGNORAR AL 40% DEL ELECTORADO

El gobernador difundió una carta pública en el que le reclamó diálogo al presidente tras la exclusión de los gobernadores del PJ de las reuniones en la Casa Rosada. Ningún mensaje a CFK.

A través de una carta pública, el gobernador Axel Kicillof cuestionó en las últimas horas al presidente Javier Milei por excluirlo junto a otros tres mandatarios provinciales de la convocatoria a la Casa Rosada. Criticó con dureza el rumbo económico nacional y reclamó un “diálogo serio” para articular políticas públicas.

“No es buena señal excluir a los gobernadores que considera ‘enemigos’. Las provincias que usted decidió no convocar representan a más del 40% de la población argentina. Y los gobernadores que las conducimos fuimos elegidos democráticamente, al igual que usted, para defender los intereses de nuestros pueblos”, señaló el mandatario y calificó esa decisión como “un gesto antidemocrático y contrario al espíritu federal”.

Kicillof publicó la carta dirigida a Milei luego de ser excluido junto a los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Ricardo Quintela (La Rioja) de la cumbre que encabezó Milei con 20 gobernadores en busca de acuerdos para avanzar con reformas estructurales en el Congreso Nacional. El jefe de Estado llamó a esa reunión a todos los que firmaron el Pacto de Mayo en 2024 tras el resultado favorable de las urnas el domingo pasado.

En su mensaje, el mandatario bonaerense hizo un análisis del resultado electoral del 26 de octubre, criticó la “insólita intromisión” de Estados Unidos en la política nacional y reiteró que el plan económico de Milei fracasó porque los argentinos no la están pasando bien. “El respaldo del extranjero no reemplaza el respaldo del pueblo argentino”, dijo y le recordó a Milei que la suma de quienes no votaron a su fuerza política y los que no fueron a votar “constituyen una mayoría social que no lo está aplaudiendo precisamente”.

Advirtió que la situación es “de emergencia” y que el gobierno nacional no puede desertar de sus responsabilidades. Y reiteró que le recortó más de 12 billones de pesos “de forma ilegal” a la provincia en seguridad, incentivo docente, fondo compensador para los jubilados y el freno a la obra pública.

Consideró también que las reformas que propone ahora el gobierno nacional “no contienen soluciones a la economía paralizada, para una industria nacional quebrada ni para un pueblo que la está pasando mal”. Y advirtió que el peronismo no va a acompañarlas.

Ya en el final, reiteró el llamado a dialogar “con seriedad”, como lo había hecho en la noche del 7 de septiembre, cuando Fuerza Patria se impuso por más de 13 puntos a LLA. “Presidente Milei: los argentinos la están pasando mal. Las familias están endeudadas, los comercios vacíos, la industria paralizada, los salarios pulverizados. Su política económica está destruyendo el tejido social y productivo de la Argentina”, afirmó y le pidió “que escuche, que corrija, que dialogue. No con los mercados, sino con la gente”.

La batalla que comienza

El reclamo a Milei y la necesidad de defender a la Provincia fue uno de los ejes que se abordaron en la cumbre con más de 40 intendentes de su espacio, el Movimiento Derecho al Futuro, que encabezó Kicillof el viernes en Berazategui. En esa cumbre se analizó el resultado electoral y hubo un fuerte respaldo al desdoblamiento impulsado por el gobernador como respuesta a las críticas públicas de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La carta que escribió la titular del PJ nacional, en la que consideró que Kicillof cometió “un error” al desdoblar la elección, no cayó nada bien en La Plata pero tampoco generó sorpresa puesto que los reproches de La Cámpora habían comenzado la misma noche de la derrota. Kicillof eligió no hablar del tema, pero respondió con una foto familiar de apoyo de los jefes comunales a su liderazgo y a la estrategia electoral adoptada, y con un nuevo llamado a construir desde el MDF una alternativa política “amplia y federal” para que el peronismo vuelve a gobernar la Nación en 2027.

Kicillof volverá a mostrar volumen político este lunes al presentar, con un acto en la Gobernación, los lineamientos centrales del proyecto de Presupuesto 2026 y la ley Fiscal Impositiva que enviará a la Legislatura bonaerense. Invitó al convite a intendentes, ministros y legisladores actuales y electos no sólo del oficialismo, sino también de la oposición.

El objetivo es mostrar que resulta “imperioso” conseguir que se aprueben ambos proyectos y que no naufraguen como ocurrió el año pasado. En diciembre de 2024, por la falta de acuerdo con la oposición pero también por diferencias con el cristinismo, Kicillof no logró la sanción y hoy está gestionando con el presupuesto prorrogado de 2024. Este año tampoco logró quórum para conseguir la autorización de endeudamiento por 1.045 millones de dólares que necesitaba para pagar vencimientos de la deuda pública que arrastra la provincia. Por todo esto, la negociación que comenzará en breve se avizora compleja porque volverá a poner en tensión la relación con los bloques opositores, pero también con los legisladores de su propio bloque. «

Tiempo

Notas similares
- Advertisment -
Google search engine

Más vistas