viernes, agosto 29, 2025
Ingreso Policía Provincia de Buenos Aires
HomePolíticaLA CRISIS QUE DESATÓ MILEI Y LA ORDEN PARA ELIMINAR A LIBERTARIOS...

LA CRISIS QUE DESATÓ MILEI Y LA ORDEN PARA ELIMINAR A LIBERTARIOS “DISIDENTES”

La industria comunicacional libertaria perdió la batalla post Davos. El efecto de la marcha del 1F. La Orden 66 de Santiago Caputo sobre la cacería de rebeldes de Karina Milei. Un crimen que aceleró la campaña electoral.

El viernes al atardecer, Javier Milei habló una hora por teléfono con Damián Arabia, diputado del PRO, dirigente de la mesa chica de Patricia Bullrich, liberal, gay y capitalista. “Estoy enojado por el uso que hacen de una causa noble”, lo whatsapeó Arabia. Milei estaba reunido con Federico Sturzenegger, el ministro que más tiempo pasa en Olivos, y el mensaje fue una inyección política horas antes de la marcha que detonó el discurso del presidente en Davos y puso a la defensiva a todo el Gobierno.

Milei repite que lo editaron, que no dijo lo que dijo sobre un matrimonio homosexual y la pedofilia. Compró un curioso tuit de Santiago Oria, su cineasta personal que está designado como Director de Realización Audiovisual de la Presidencia bajo el manto protector de Karina Milei, que buscó desmentir y no hizo otra cosa que confirmar los dichos de Milei. “Defiendo la elección que haga cada uno y la igualdad ante la ley. Siempre estuve a favor del matrimonio igualitario”, le dijo el presidente a Arabia. El diputado le cree y lo respalda. Fue de los primeros en retuitear el descargo de Milei en X.

“Son unos hipócritas, cuando pasó lo de Alperovich no marcharon. Alberto hablaba con la E pero le pegaba a la mujer acá, en Olivos. Son unos hipócritas”, se descargó el presidente que, contó Arabia, estaba más enojado que preocupado por la marcha. La usina argumental mileísta se nutre de X: a las menciones a denuncias contra peronistas las inauguró Macarena Alifraco, consultora que trabajó con el PRO, pero migró y se convirtió en espada de Santiago Caputo.

Todo el arsenal libertario, su industria de redes, no alcanzó para enmendar lo que Milei vomitó en Davos y que, con las horas, se convirtió en la bandera de una identidad opositora más amplia: el antifascismo al que se subieron expresiones diversas, desde los movimientos LTBG+ convocantes, hasta una parte de la CGT. Ocurre algo paradójico: la marcha tuvo efecto antes de producirse. Del planteo inicial de derogar la Ley del Aborto y la del Matrimonio Igualitario, el Gobierno pasó a relativizar la urgencia por sacar el agravante “feminismo” del Código Penal.

El despliegue callejero no le agrada a ninguna administración. Milei, cuyo ring preferido es la virtualidad, se mostró incómodo. Aunque es probable que en términos de opinión pública –o de votos– el affaire Davos no tenga efectos directos. “Puede impactar sobre aquellos que dudan sobre Milei, difícilmente modifique la opinión de quienes lo respaldan”, sostiene Federico Aurelio de ARESCO.

La reacción de los Caputo, Luis y Santiago, contra Cristina Kirchner, fue otro capítulo de la incomodidad y un intento por “reducir” la movilización a una acción del kirchnerismo. El paso siguiente fue replicar el mensaje que, además de funcionarios y militantes, tuvo como voceros a conductores de TV como Luis Majul y Jonathan Viale. El periodista Mariano Martín rastreó las intervenciones en redes. Lo más inquietante, para el Gobierno, es que no pudo enmendar la frase de Milei ni cambiar totalmente el eje de la conversación. Otros episodios sumaron ruido.

La orden 66

Dos minutos antes del tuit de La Libertad Avanza con el que Karina Milei expulsó formalmente al legislador Ramiro Marra, el avatar virtual de Santiago Caputo, hizo un posteo entre críptico y cómico: “Ejecuten la Orden 66”. La frase remite a la saga Star Wars y consiste en la orden sumaria para que los soldados clon –los blancos– eliminen, por traidores, a sus generales Jedi. En clave libertaria, algo así como el sacrificio de los fundadores.

Caputo y Marra se conocen desde el colegio. Son –o fueron– amigos. El legislador no habla con Karina desde diciembre del 2023. En julio pasado, la hermanísima ejecutó, vía Manuel Adorni, una maniobra para correrlo del Consejo de Asesores que coordina Damián Reidel: publicó la lista de integrantes y no incluyó a Marra. Javier Milei estaba en Estados Unidos. El diputado lo mensajeó y, 40 minutos más tarde, Adorni difundió otra lista donde estaba –ahora sí, al final– Marra. Estaba condenado, pero aquella tarde ganó seis meses de sobrevida.

La praxis política de LLA, que centraliza Karina con la intervención de los Menem –Martín, Lule y Shariff, el nuevo protegido de la secretaria– supone un desafío para el Gobierno. Sin candidatos taquilleros, Karina apuesta a que la épica de su hermano y el frágil mix económico de inflación a la baja y dólar quieto perdure hasta octubre y le permita una victoria electoral donde los nombres y las caras de los postulantes sean irrelevantes: en la lógica Star Wars que citó Caputo, “candidatos clon”.

El caso Marra es ejemplificador. El economista es la figura más taquillera del mileísmo en CABA y su expulsión parece hacerse acelerado por ese motivo. Las boletas del 2025 estarán plagadas de outsider, activistas del ejército troll como el @GordoDan –a quien, no está claro si como ironía o advertencia, se menciona como futuro jefe del bloque de diputados de LLA, un caputista en el territorio de los Menem– y el puñado de leales más algunos pases de otros partidos, sobre todo el PRO, como los que migraron del bullrichismo. Postulantes outlets.

El método y la calle

Así como Milei cambió –por renuncia o expulsiones– más de cien funcionarios en su primer año de gestión, Karina se abalanzó contra todas las disidencias internas, de Marra a Victoria Villarruel. A pesar del napalm hacia los propios, LLA no se ordena. La pulseada más fuerte, y que se verá a la hora de las listas, es cómo se acoplarán los sistemas que responden a Karina y la tropa que tribuya a Santiago Caputo.

“Es un hervidero”, describe un operador que conoce la provincia de Buenos Aires. Como con el desdoblamiento de CABA –donde el mileísmo advierte que Marra será candidato con marca propia y apoyo subterráneo de Jorge Macri– el Gobierno sigue atento al desdoblamiento en el territorio que conduce Axel Kicillof. El crimen del delivery Lucas Aguilar en Moreno se convirtió en un hecho con derivaciones políticas.

A horas de la marcha del 1-F, Milei tomó el caso de Moreno y lo escaló como parte de su enfrentamiento con el gobernador provincial. Puertas adentro del peronismo generó otro sacudón que remitió al planteo de Cristina Kirchner sobre la inconveniencia de separar las elecciones provinciales de las nacionales, como proponen muchos intendentes. La intervención de Milei sobre el crimen de Lucas fue procesada en La Cámpora como un anticipo de lo que puede ser la campaña electoral si las elecciones van separadas.

Todas las discusiones todas

El viernes a media tarde, un patrullaje en redes registró la conversación en torno al crimen de Moreno y la figura de Kicillof. Casi de inmediato, aparecieron versiones sobre la continuidad de Javier Alonso, el ministro de Seguridad. La foto se completó con que el homicidio se produjo en un municipio cuya intendenta es Mariel Fernández, a quien Cristina Kirchner convocó como vice del PJ nacional y que días atrás se mostró en desacuerdo con desdoblar.

Alonso llegó al cargo de la mano de Sergio Berni. El exministro que está de vacaciones en Patagonia es un K de la primera hora que tensionó con CFK y La Cámpora y, mientras estuvo en el gabinete de Kicillof, reportó al gobernador. Las tensiones en el peronismo ponen a todos los actores en crisis. El Movimiento Evita, espacio al que pertenece Mariel Fernández, atraviesa un sacudón similar: hay diferencias sobre desdoblar o no pero, de fondo, discuten respecto al alineamiento detrás de Cristina o de Kicillof.

Fernández y Leo Grosso aparecen en la primera variable mientras que Gildo Onorato en la segunda. Es parte de un debate interno, pero público, que Emilio Pérsico por ahora parece sobrevolar. El Evita ingresó, con la salida de Fernando “Chino” Navarro, en un tembladeral donde se discute –entre otras cosas– la nueva conducción. “Hay que dejar de idealizar los 70, romantizar los 90 y sobrevalorar la década ganada”, dice Onorato y hace un diagnóstico bastante repetido: después de años de gobiernos peronistas, “hay 50% de pobreza y ganó Milei”.

En medio del ruido, Máximo Kirchner hizo un gesto político: en el lenguaje simbólico de las redes, el PJ bonaerense que preside reposteó el tuit en el que Kicillof le reprocha a Milei hacer “campaña” con el crimen de Lucas Aguilar. “Usted tiene derecho a hacer campaña electoral pero no a hacer marketing con el dolor y la tragedia”, respondió el gobernador a Milei y le reclamó por el Fondo de Seguridad que eliminó Nación. “Actué como presidente de todos los argentinos: no todo vale un voto”, escribió y le pidió una reunión mano a mano.

Cuestión de números

El lunes, el bloque de diputados de UxP discutirá qué posición tomar frente a las PASO. Los números que hacen en LLA y el PRO anticipan que no hay votos para “eliminar” las primarias y que, incluso, para “suspender” debería conseguir el apoyo de parte de los diputados del peronismo. En el Congreso creen que habrá negociaciones con gobernadores del PJ para que colaboren con sus diputados.

Germán Martínez abrirá el debate con el objetivo de que el bloque tenga una posición única. Si eso se mantiene, Martín Menem deberá hacer las cuentas de nuevo. Si la PASO nacional no se elimina, eso impacta sobre la provincia de Buenos Aires. Esto se debe a que, en la práctica, suprime la posibilidad de que Kicillof desdoble la elección bonaerense porque hay una ley bonaerense, impulsada en su momento por Néstor Kirchner, que “ata” la PASO bonaerense con la PASO nacional.

Menem confía en que esta semana tendrá algunos avances y que, en todo caso, si las leyes naufragan en el Senado, la responsabilidad será de otros actores. Es un razonamiento simple pero válido: el poder de bloque del PJ en el Senado es mayor y puede, por caso, aplicar para la Ley de Ficha Limpia que impulsa LLA y tiene, hasta acá, apoyo del PRO y de sectores de la UCR.

Cenital

Notas similares
- Advertisment -
Google search engine

Más vistas