jueves, octubre 30, 2025
Ingreso Policía Provincia de Buenos Aires
HomeObrasTREN ROCA: TRAS MESES DE PARÁLISIS, AHORA QUIEREN VOLVER A RETOMAR LA ELECTRIFICACIÓN...

TREN ROCA: TRAS MESES DE PARÁLISIS, AHORA QUIEREN VOLVER A RETOMAR LA ELECTRIFICACIÓN BOSQUES – GUTIÉRREZ

Trenes Argentinos lanzó varias compras de insumos para retomar la obra de electrificación entre Bosques y Gutiérrez de la línea Roca. La obra se había iniciado a finales del año pasado y se ejecutaba con recursos propios de la empresa, pero los trabajos quedaron frenados poco tiempo después. La obra no fue incorporada en la “emergencia ferroviaria”, cuyo enfriamiento derivó en la parálisis y cancelación de numerosas obras en la línea Roca. Los antecedentes de un proyecto con historia propia.

Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) lanzó varias licitaciones para la compra de insumos destinados a la obra de electrificación del tramo Bosques – Gutiérrez de la línea Roca, iniciadas sorpresivamente el año pasado y luego paralizadas.

Con el objetivo de retomar los trabajos, la empresa comprará una serie de vigas, ménsulas de catenaria y balanceadores de tensión, entre otros materiales.

Tal como reveló enelSubte en exclusiva, las obras de electrificación de los 6,3 km de vía doble entre las estaciones Bosques y Gutiérrez habían comenzado a desarrollarse hacia fines del año pasadoen un clima de hermetismo casi total y con personal propio de la línea Roca, sin necesidad de recurrir a contratistas externos.

A esta posibilidad contribuyó decisivamente el hecho de que la obra en sí es relativamente sencilla: sería apenas una extensión de la electrificación que ya llega hasta Bosques -inaugurada en 2017-, aprovechando hasta las columnas metálicas para el tendido eléctrico que fueron instaladas hace más de 30 años, y que ni siquiera requeriría mayores obras en el aspecto civil, ya que los andenes de las estaciones Santa Sofía y Gutiérrez fueron elevados hace casi dos décadas y se encuentran aptos para las formaciones eléctricas.

Los trabajos, sin embargo, se vieron frenados en los meses siguientes producto de la profundización del ajuste en el gasto ferroviario y quedaron, hasta ahora, sin avances significativos.

Vale recordar que la obra no se encuentra dentro del listado de trabajos prioritarios de la “Emergencia Ferroviaria”, algo que ha sido utilizado como justificación por el Gobierno para dar de baja numerosas obras, incluyendo varias en la línea Roca.

Entre estas se cuentan los contratos de construcción de nuevas estaciones, las obras de extensión y señalamiento en el Tren Universitario de La Plata, y la compra de nuevos trenes para la línea, que fue suprimida del proyecto de Presupuesto 2026.

A su vez, obras de urgenciacomo la reparación del viaducto Sarandí y de puentes entre Avellaneda y esta última, se encuentran muy demoradas y proyectos supuestamente prioritarios, como la reforma de la estación Hipólito Yrigoyen, cerrada desde hace casi dos años por obras que nunca comenzaron, o la instalación de cerramientos perimetrales en tramos remanentesfueron cancelados. 

Más allá de la electrificación de este tramo, dos aspectos quedan pendientes y no han sido mencionados por el momento. Por un lado, la posibilidad de electrificar en una segunda etapa el sector Gutiérrez – Villa Elisa, actualmente inactivo, y por otro lado la renovación de la infraestructura de vías, que se encuentra notablemente desmejorada en el sector. Cabe recordar que si bien en 2021 la ADIF licitó estudios para elaborar pliegos para licitar obras en tal sentido, la iniciativa nunca llegó a concretarse.

La única intervención prevista en este sentido es la renovación de los cuadros de estación y aparatos de vía en Bosques y Gutiérrez, contemplada en el “lote 1” de la obra de renovación de vías del Roca que se realiza con financiamiento del BID. Este lote también comprende obras en otras estaciones y en la vía Circuito, motivo por el cual los servicios entre Berazategui y Bosques estuvieron interrumpidos durante casi dos meses, entre julio y septiembre pasado.

Qué cambios traería la electrificación

En la actualidad, el servicio de pasajeros entre Bosques y Gutiérrez se presta con una formación remolcada (locomotora y coches) y opera con baja frecuencia, en combinación con los trenes eléctricos que arriban a Bosques desde Plaza Constitución. Esto obliga a los pasajeros de las estaciones Santa Sofía y Gutiérrez a trasbordar en Bosques para continuar viaje. Vale recordar que hasta hace pocos años atrás estos usuarios contaban con trenes diésel directos a Plaza Constitución en ciertas franjas horarias.

La futura electrificación del ramal abre interrogantes respecto de la diagramación de los servicios, ya que hasta el momento no está claramente definido si habrá trenes eléctricos directos a Gutiérrez o si se continuará con el servicio lanzadera entre Bosques y Gutiérrez, aunque cambiando el material y la tracción con la que actualmente se presta.

Esto dependerá, en última instancia, de la disponibilidad de material rodante eléctrico en la línea Roca. Un aspecto particularmente sensible, ya que el Gobierno descartó la compra de nuevos trenes para la línea en el Presupuesto 2026, pese al reclamo de las empresas potencialmente interesadas en la privatización de la línea.

El avance de la electrificación entre Bosques y Gutiérrez, en tanto, puede ser visto como el puntapié inicial para completar la obra hasta Villa Elisa. Este proyecto, aunque requiere de otros trabajos complementarios, permitiría la eventual circulación de trenes eléctricos directos entre Plaza Constitución y La Plata por vía Temperley.

Esto facilitaría los viajes a la capital provincial desde todas las estaciones de la cuádruple, algunas de las cuales, como Lanús y Lomas de Zamora, se encuentran entre las estaciones de tren que más pasajeros movilizan en el Área Metropolitana. Visto desde el otro extremo, esto podría implicar un incremento de la oferta de servicios para todas las estaciones entre La Plata y Villa Elisa, mejorando las prestaciones en el área metropolitana de La Plata.

Una obra con historia propia

Las obras de electrificación del sector Bosques – Gutiérrez estaban contempladas en el proyecto original japonés para la línea Roca, que comprendía el tramo completo Bosques – Villa Elisa.

En la segunda mitad de la década del 80, y una vez terminada la electrificación de los ramales Glew y Ezeiza, fueron instaladas a lo largo de todo el tramo entre Temperley y La Plata las columnas metálicas (“tipo Renfe”) para dar curso a las obras. No obstante, la crisis de 1989 provocó que el proyecto se frenara, lo que también implicó el abandono de los planes de electrificación del ramal La Plata y la vía Circuito. Tras la privatización se electrificaron únicamente dos pequeños tramos: Glew – Alejandro Korn (en 2002, con vía simple) y Temperley – Claypole (en 2004). Luego de varios intentos fallidos, la electrificación del Roca fue retomada con fuerza a partir de 2013, ya bajo gestión estatal.

Pero la electrificación del sector Bosques – Villa Elisa, juzgada como la menos importante, fue dejada de lado en favor de tramos más prioritarios, tales como las vías 1 y 2 de la cuádruple y los sectores Avellaneda – La Plata, Berazategui – Bosques y Claypole – Bosques, que fueron inaugurados por etapas entre 2015 y 2018.

EnelSubte

Notas similares
- Advertisment -
Google search engine

Más vistas