PREPAGAS: EL GOBIERNO SIGUE SUMANDO EMPRESAS A LA DEMANDA JUDICIAL

  • 24 Días ago

En las últimas dos presentaciones incorporó a 18 prepagas. Son 41 en total y están citadas a una audiencia clave para el 27 de mayo.

El Gobierno nacional, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud sigue incorporando prepagas a la demanda judicial para que las empresas solo puedan aumentar según índice de inflación y para que devuelvan a los afiliados lo cobrado demás.

En tanto, se mantiene en pie la audiencia de conciliación designada por el juez federal Juan Rafael Stinco para el 27/05/2024 a las 10 hs “bajo apercibimiento de resolver con las constancias de la causa”.

Un total de 41 prepagas deberán explicar cómo devolverán lo que fue cobrado de más a sus afiliados

En la audiencia las prepagas, que en total suman 41, deberán explicar cómo devolverán lo que fue cobrado de más a los afiliados.

Stinco es el juez que otorgó la medida cautelar que había pedido el Estado Nacional frente a los aumentos que dispusieron las prepagas en base al decreto 70/23 del mismo gobierno. En principio la cautelar abarcaba a 23 empresas.

En las últimas horas, la Superintendencia de Servicios de Salud hizo reserva de ampliar nuevamente la demanda y la solicitud de medida cautelar contra las restantes Entidades de Medicina Prepaga no demandadas aún, pero que se encuentran incluidas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP).

En la última presentación ante la justicia, el gobierno incluyó a 5 empresas.

¿Cuáles son?

Bristol Medicine; Federación Médica Gremial de Capital Federal; Asistencia Sanitaria Integral S.A; Asociación Civil de Estudios Superiores y Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA.

En un escrito anterior se incluyó a 13 más

International Health Services Argentina S.A; Obra Social YPF; OPDEA; Osdepyn; Fundación Médica de Mar del Plata; Ensalud; Sociedad Española de Beneficiencia y Mutualidad; Cobensil; Medin S.A.S.M.A; Centro Médico Pueyrredón; Programa de Salud S.A; Medicals Organización de Prestaciones Médicas Privadas S.A y Obra Social de Dirección de la Industria Privada de Petroleo.

El caso:

La Justicia falló el 3 de mayo pasado a favor de la Superintendencia de Servicios de Salud, organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, en la acción de amparo que había presentado por las subas de las prepagas en contexto de cartelización.

La decisión obliga a las empresas a retrotraer los aumentos por encima de la inflación que dispusieron desde el 1º de diciembre de 2023 en adelante y devolver lo cobrado por fuera de los índices del IPC.

El fallo afectó en un principio a un universo de 23 empresas que representan al 95% de los usuarios de las entidades de medicina prepaga. Luego el gobierno fue sumando prepagas a la lista y ahora son 41 en total.

Ambito

  • facebook
  • googleplus
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.