MIENTRAS SE TRATA EL PAQUETE FISCAL EN COMISIONES, SE RETOMARON LAS REUNIONES EN EL SENADO POR LA LEY BASES PERO CON POCOS AVANCES

  • 24 Días ago

El Gobierno reúne a los bloques dialoguistas para intentar avanzar. Los presidentes de las bancadas no representan la opinión de todos sus miembros y eso dificulta un acuerdo

La presidenta del Senado de la Nación, Victoria Villarruel, retomó esta mañana las negociaciones con los bloques de la oposición en busca de llegar a un punto de acuerdo que le permita dictaminar y avanzar hacia el recinto con la Ley Bases y el paquete impositivo. En paralelo, la comisión de presupuesto avanza con el tratamiento del paquete fiscal.

Los encuentros comenzaron ayer y la continuidad de hoy presenta el mismo problema: los presidentes de los bloques “dialoguistas” no representan las opiniones y posturas de todos los miembros de la bancadas. Esto hace que, por más que en estos encuentros se llegue a algún acuerdo, sigue estando en dudas que el oficialismo logre el dictamen esta semana.

En la cumbre realizada en el despacho de Presidencia de la Cámara alta estuvieron ayer, además de Villarruel, el segundo de jefatura de Gabinete, José Rolandi; el secretario de Trabajo, Julio Cordero; la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal; y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo. Buena parte de los funcionarios nacionales se repetirá hoy. Un detalle no menor fue la presencia de Lombardo, ya que ningún senador patagónico apoya la privatización de la compañía aérea -ni del Correo Argentino- y ese sector representa el 25% del total de los senadores.

Por las jefaturas de la Cámara alta participaron ayer y volverán hoy Luis Juez (Pro-Córdoba), Eduardo Vischi (UCR-Corrientes), Carlos Espínola (Unidad Federal-Corrientes), Juan Carlos Romero (Cambio Federal-Salta) y Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza-Jujuy). También estuvieron presentes el legislador oficialista y presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, y radicales como Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Víctor Zimmermann (Chaco), entre otros.

El intento de llegar a un acuerdo será en paralelo a las reuniones ya previstas de tres comisiones para hoy y miércoles, donde se reanudará el debate de los proyectos. Por caso, para este martes está previsto que la de Presupuesto y Hacienda, que comanda Atauche, analice el paquete fiscal, desde las 16. Allí, los senadores expondrán sus reparos y objeciones.

Hasta ahora el oficialismo no logró avanzar en ninguno de los temas que los senadores le vienen demostrando desde hace tres semanas que no apoyarán. Respecto del Régimen Impositivo de Grandes Inversores (RIGI) la propuesta del Gobierno que circula es la de igualar a las pymes locales con las importaciones. Frente al reclamo de bajar el número o especificar para que sectores aplica, se mantiene la negativa de la Casa Rosada.

El otro punto en debate es Ganancias, que por ahora tiene todas las chances de que no sea aprobado e incluso que sea eliminado por una amplia mayoría, ya que ninguno de los senadores de la patagonia acompaña la medida con los pisos establecidos: 1,8 millones de pesos para solteros y 2,2 millones de pesos para casados con hijos.

El Gobierno puso sobre la mesa un ofrecimiento de incremento de 22% de los pisos, pero por ahora los senadores entienden que es insuficiente.

Para la mañana del miércoles, en tanto, las comisiones de Legislación General (Abdala); Presupuesto y Hacienda (Atauche); y Asuntos Constitucionales (preside el peronista disidente Edgardo Kueider) reanudarán la discusión sobre la ley Bases.

Dos de los legisladores que más críticas presentaron a los proyectos son el radical Martín Lousteau y la senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri. Ninguno de los dos participó del encuentro de ayer ni tienen previsto hacerlo hoy. “Martín estuvo todo el día trabajando con su equipo”, explicaron desde el entorno del presidente del radicalismo.

“Son ellos, pero no son solo ellos. Hay otros que están en la misma línea. Muchos patagónicos pero también muchos radicales y de los otros bloques que representan provincias del centro y del norte porque están en contra”, explicó a Infobae un senador que participará esta tarde de la comisión.

Infobae

  • facebook
  • googleplus
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.